Fonoaudiología
El lenguaje se adquiere y se utiliza esencialmente para la comunicación, por lo tanto, deberá trabajarse en un contexto comunicativo.
La fonoaudiología aborda los procesos vinculados a la comunicación humana, así como los subprocesos que la habilitan: audición, voz, lenguaje, habla, cognición y deglución.
Trabajamos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación manifestada a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje y las funciones estomatognáticas.
La intervención fonoaudiológica incluye el diagnóstico y el abordaje terapéutico de las patologías que se puedan presentar en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje.
Las consultas más frecuentes en esta área son:
El diagnóstico oportuno es el primer paso en el proceso de intervención. La detección a tiempo de alteraciones en la comunicación y el lenguaje es clave para el establecimiento de la estrategia terapéutica adecuada.
Se abordan las habilidades neurolingüísticas, los diferentes niveles formales del lenguaje en su componente expresivo como comprensivo (fonológico, léxico-semántico, morfosintáctico y pragmático) y la comunicación social.
El trabajo semanal en sesiones individuales o grupales se articula con la comunicación frecuente con los referentes familiares y los demás profesionales de la salud y educación que se vinculan con la/el niña/o.